Vandelvira

edificio del s.xvi

Vandelvira

Vandelvira es un lugar único donde realizar tu evento, un espacio construido en el siglo XVI y restaurado para poder celebrar tus mejores días.

Vandelvira Eventos está ubicado en pleno casco histórico de Baeza, en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, construido por el arquitecto Andrés de Vandelvira.

La entrada se encuentra a menos de 10 metros de las ruinas del convento y el acceso se realiza directamente al claustro de esta joya arquitectónica.

Historia

Edificio renacentista

Vandelvira Eventos debe su nombre al arquitecto renacentista, encargado de diseñar el edificio; Andrés de Vandelvira. 

A principios del S.XVI, aprovechando los años de prosperidad que vivía la ciudad, los monjes franciscanos acuerdan la construcción de un nuevo templo con la familia Benavides debido al mal estado del construido durante la reconquista.

Entusiasmados con el proyecto deciden que la capilla será su lugar de enterramiento, para ello contactan con Andrés de Vandelvira arquitecto renacentista por excelencia, el cual proyecta una construcción colosal que debe ser llevada a cabo en un breve espacio de tiempo, lo que obliga al arquitecto a acelerar las cosas y dedicarse a ella en exclusiva.

Historia de Vandelvira 

Se concluyó la construcción de la parte de la capilla, pero hasta bien entrado el siglo XVII no se terminó la totalidad del complejo.

En 1755, el infame terremoto de Lisboa afecta a la Iglesia y a parte del convento; el cual unido a desastrosos temporales y al saqueo de las tropas napoleónicas, hace que los monjes abandonen su uso y entre en deterioro.

En 1836 llegó la desamortización de Mendizabal y el edificio pasó a manos privadas y se dividieron las estancias. El espacio pasó por diferentes estados hasta llegar a lo que hoy en día conocemos, tras la desamortización fue vivienda particular.

 

Más tarde constituyó un centro neurálgico de la ciudad ya que se instaló una fábrica de harinas, y posteriormente en los años 45 durante la posguerra, se centralizaron todos los hornos de pan de la comarca y aquí se acercaban todos los ciudadanos a recoger su ración de pan según las cartillas de racionamiento establecidas.

Tras la retirada de la cartilla de racionamiento, continuó como fábrica de harinas hasta los años 60. Después pasó a ser una vaquería, para a continuación ser un garaje y lavadero de vehículos, simultáneamente en el tiempo, mientras en el interior del edificio se instaló el garaje, en la entrada se establecieron multitud de tabernas y de puestos de venta de diferentes hortalizas y verduras provenientes de la huerta de la zona.

 EveFamilia garcía

Vandelvira Eventos

En 1989 la familia García se hizo con el claustro principal y el patio trasero, meses más tarde comenzó una obra de rehabilitación importante del edificio respetando siempre sus bienes, su distribución y su arquitectura, esta reforma dio lugar a lo que hoy conocemos por Vandelvira Eventos.

La inauguración se hizo el viernes 6 de abril 1990, coincidiendo con el viernes de Dolores, día muy señalado en el corazón de los baezanos.

Desde entonces Vandelvira Eventos se dedicó a la gastronomía, en la parte superior del edificio se instaló un restaurante donde el paisaje de la zona se veía reflejado y donde la comida tradicional bien ejecutada era su hilo conductor.

En la parte del claustro interior se empezaron a realizar diferentes eventos, la mayoría de ellos bodas y celebraciones familiares, así como eventos empresariales, en estos eventos se servían los platos más tradicionales de la época así como algunos más actualizados. 

"Durante estos años los hijos de la familia García, se enamoraron perdidamente de la gastronomía, de la arquitectura y de su pueblo."

¿quieres saber más?

Contacta con nosotros

Contacta directamente en;

Calle San Francisco, 14

23440 Baeza, Jaén

info@vandelviraeventos.com

(+ 34) 605 60 66 55

Horario

Lunes a Viernes: 10:00 am – 20:00 pm

Sábado: 10:00 am – 14:00 pm

Vandelvira & Yantar S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía para la Reforma del Restaurante “Vandelvira”, ubicado en el espacio del claustro del antiguo Convento de San Francisco de Baeza (Jaén), que tiene por objetivos modernizar las instalaciones y adaptarlas para el uso de Salón de Eventos y Restaurante, la puesta en valor del espacio del patio trasero ubicado junto a las ruinas de la Capilla de los Benavides y la mejora de la accesibilidad con la colocación de un nuevo ascensor. La cocina del restaurante Vandelvira se centra en el producto local, de producción ecológica y con el aceite de oliva como protagonista.